PREPARACIÓN DE REACTIVOS
REACTIVO R1 - Cloruro Manganoso MnCl2.4H2O (3 Molar)
Material necesario:
- Preferentemente realizar la preparación en una campana o espacio ventilado
- Balanza Mettler Toledo PG 2002-S
- Gafas protectoras y guantes
- Cucharilla metálica
- Imán y varilla magnética
- Agitador magnético
- Vaso de precipitados 1L.
- Embudo cristal grande
- Kitasato y sistema de filtración
- Filtros GF/F 100µm
- Matraz aforado 1L con tapón
- Bomba de vacío
- Botella de 1L de vidrio ambar
Disolver poco a poco los 600g de Cloruro Manganeso MnCl2.4H2O en 500-600 mL de agua destilada en vaso con imán agitador. Ponerse gafas protectoras y acercar el bote del reactivo al vaso. |
|
Una vez disuelto todo, verter en un matraz aforado y enrasar a 1L con destilada. Tapar el matraz y agitar |
|
Filtrar en kitasato con filtro GF/F 100 micras. Orientar el pico del embudo al contrario de zona de succión del kitasato. |
|
Con ayuda de un embudo ... una vez filtrado, guardar en una botella ambarina. |
Etiquetar: FÓRMULA, FECHA y poner FILTRADO Limpiar material con agua destilada |
|
|
REACTIVO R2 - Ioduro Sódico / Sosa (NaI 4 Molar y NaOH 8 Molar)
Material necesario:
- Preferentemente realizar la preparación en una campana o espacio ventilado
- Balanza Mettler Toledo PG 2002-S
- Vaso cristalizador
- Cucharilla metálica
- Agitador magnético
- Gafas protectoras y guantes
- Kitasato y sistema de filtración
- GF/F filtro 100µm
- Matraz aforado 1L
- Embudo cristal grande
- 2 Vasos de precipitados de 1L (PYREX)
- Bomba de vacío
Preparación NaOH
|
Preparación NaI
|
|
MEZCLAR NaOH Y NaI
|
|
FILTRACION de la mezcla NaOH Y NaI
|
|
ETIQUETADO R2
|
|
REACTIVO R3 - Ac. Sulfúrico (H2SO4, 5 M)
Material necesario:
- Botella de H2SO4 al 95-97% (280ml · 1840 gr / L · 0.95 · 1/98 mol/gr = 4.99 mol H2SO4)
- Embudo
- Imán y varilla magnética
- Cristalizador grande
- Agua destilada
- Botella ámbar 1L (etiquetarla)
- Vaso pyrex 1L
- Probeta 100 ml con pico
- hielo
- guantes y gafas
- trabajar en campana o extractor
CON GUANTES Y GAFAS MEJOR TRABAJAR EN CAMPANA o EXTRACTOR
|
|
CON GUANTES Y GAFAS MEJOR TRABAJAR EN CAMPANA o EXTRACTOR Añadir 280 ml del H2SO4 original al vaso.
|
|
|
|
VALORANTE TIOSULFATO de SODIO (Na2S2O3) (stock 0.11 M y working solution 0.03 M)
Material necesario:
- Tiosulfato pentahidratado (Na2S2O3.5H2O, PM 248.17 g/mol)
- Bote de plástico pequeño
- Frasco lavador con agua destilada.
- Vaso de precipitados de 300 ml
- Matraz aforado 250 ml
- Matraz aforado 1 L con tapón
- Botellas ámbar de 1L
- Imán y varilla magnética
- Agitador magnétido.
- Embudo
- Agua destilada atemperada
- Vaso precipitado pequeño para enrasar a 250 ml. para 0.1 N
- Termómetro de Hg
PREPARACIÓN TIOSULFATO 0.11 M (stock solution)
- Pesar 27.4 g de tiosulfato pentahidratado (Na2S2O3.5H2O, PM 248.17 g/mol) en un bote de plástico.
- Disolverlos en 1L de agua destilada: colocar unos 100 ml de agua destilada en un matraz aforado de 1L, colocar embudo encima, ir añadiendo el tiosulfato poco a poco, y limpiando con agua destilada el bote de plástico.
- Colocar tapón e ir agitando a mano.
- Cuando el bote de plástico esté bien limpio, sacar embudo del matraz, añadir imán y agitar en el agitador magnetico.
- Cuando esté agitado, sacar el imán con la varilla limpia y enrasar a 1L con agua destilada.
- Anotar la temperatura del laboratorio se supone que será la misma que la del agua destilada usada.
- Guardar disolución en botella ámbar, perfectamente etiquetada (Tiosulfato 0.11 M, Temperatura y fecha).
PREPARACIÓN TIOSULFATO 0.03 M (work solution)
- Tomar de la disolución stock 0.11 M 250 ml en un matraz aforado.
- Colocar el matraz de 1L con el embudo encima y verter los 250 ml de la 0.11 M, lavar el matraz pequeño con agua destilada.
- Colocar imán en el matraz de 1L y agitar muy bien.
- Cuando esté agitado, sacar el imán con la varilla limpia y enrasar a 1L con agua destilada.
- Anotar la temperatura del laboratorio se supone que será la misma que la del agua destilada usada.
- Guardar disolución en botella ámbar, perfectamente etiquetada (Tiosulfato 0.03 M, disolución 0.11 M madre, temperatura y fecha).
- Dejar estabilizar 2-5 días antes de usarla en los análisis.
DISOLUCIÓN STANDARD de Iodato Potásico (KIO3 0.01 N)
Material necesario:
Vidrio de reloj o placa Petri pequeña |
“zapatito” para pesar pequeñas cantidades |
espátula |
|
|
|
- Matraz aforado de 1 L
- Embudo de cristal
- Termómetro de Hg
- Frasco lavador
- Balanza normal
- Balanza de precisión
Preparación
- El día anterior a la preparación del iodato pesamos una cantidad aproximada de 0.5 g en una placa Petri o vidrio de reloj pequeño y los dejamos en la estufa a 100-150ºC durante 24 horas.
- A partir de ese iodato pesamos 0.356778 g en una balanza de precisión utilizando un “zapatito”.
- Introducimos el iodato pesado en una matraz aforado de un litro con un embudo de cristal, vertiendo sobre él agua destilada con un frasco lavador.
- Seguir añadiendo agua destilada sin llegar a la marca para poder agitar. En este momento medir la temperatura y anotarla, antes de enrasar.
- Enrasar con agua destilada, agitar de nuevo.
- Introducir en una botella y etiquetar, indicando fecha, temperatura y pesada exacta